miércoles, 18 de enero de 2017

oscar, milton

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

¿QUE ES UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN?

Un lenguaje de programación es básicamente un sistema estructurado de comunicación, similar al humano, el cual nos permite comunicarnos por medio de signos, ya sean palabras, sonidos o gestos. Refiriéndonos a los aparatos, este sistema está organizado para que se entiendan entre sí y a su vez interprete las instrucciones que debe ejecutar.



El término programación se define como un conjunto de instrucciones consecutivas y ordenadas que llevan a ejecutar una tarea específica. Dichas instrucciones se denominan “código fuente”, el cual es único para cada lenguaje y está diseñado para cumplir una función o propósito específico. Usan diferentes normas o bases para controlar el comportamiento de un dispositivo y también pueden ser usados para crear programas informáticos. 

¿COMO SE CLASIFICAN LOS LENGUAJES E PROGRAMACION?



Se clasifican en tres tipos: 
 LENGUAJE MAQUINA
Fue el primer lenguaje utilizado en la programación para las primeras computadoras, pero dejó de utilizarse por su dificultad y complicación, siendo sustituido por otros lenguajes más fáciles de aprender y utilizar, y que además reducen la posibilidad de cometer errores.
La información que hace que el hardware de la computadora realice una determinada actividad de llama instrucción, por consiguiente una instrucción es un conjunto de unos y ceros, las instrucciones así formadas equivalen a acciones elementales de la máquina, por lo que al conjunto de dichas instrucciones que son interpretadas directamente por la máquina se denomina lenguaje máquina.
El lenguaje máquina es el único lenguaje que puede ejecutar una computadora, es específico en cada arquitectura, es un código que es interpretado directamente por el microprocesador, está compuesto por un conjunto de instrucciones ejecutadas en secuencia que representan acciones que la máquina podrá tomar.

El lenguaje máquina es el único que entiende directamente la computadora, utiliza el alfabeto binario que consta de los dos únicos símbolos 0 y 1, denominados bits; físicamente, se materializan con tensiones comprendidas entre 0 y 4.0 voltios y entre 4 y 5 voltios, respectivamente. Para representar datos que contengan una información se utilizan una serie de unos y ceros cuyo conjunto indica dicha información.

   Los Lenguajes de Programación de Bajo Nivel:
 que son aquellos utilizados fundamentalmente para controlar el “hardware” del ordenador y dependen totalmente de la máquina y no se pueden utilizar en otras máquinas. Están orientados exclusivamente para la máquina Estos lenguajes son los que ordenan a la máquina operaciones fundamentales para que pueda funcionar. Utiliza básicamente ceros, unos y abreviaturas de letras. Estos lenguajes también se llaman de código máquina. Son los más complicados,  pero solo los usan prácticamente los creadores de las máquinas. Con este tipo de lenguajes programan la asignación y liberación de memoria, el uso de punteros, el poder usar paso por valor y por referencia, la creación de tipos de datos, etc.

   Los Lenguajes de Programación de Alto Nivel:
 Estos lenguajes son más parecidos al lenguaje natural humano y no dependen de la máquina y sirven fundamentalmente para crear programas informáticos que solucionan diferentes problemas. Son los más usados por los programadores y por todo del mundo que realiza programas informáticos.


EJEMPLOS DE LENGUAJE DE PROGRAMACION:











1. Action Script.- Se trata de un lenguaje de programación para la plataforma Adobe Fash, lo que permite la creación de aplicaciones y comandos en dicha plataforma de una manera más eficaz.
2. ADA.- Este lenguaje suele ser utilizado en la creación de programas con un alto nivel de confiabilidad, como es el caso del desarrollo de softwares militares e industriales de alta precisión y de costo elevado.
3. ASP.- Se trata de un sub-lenguaje de programación enfocado a la creación de aplicaciones para servidores creado por Microsoft.
4. BASIC.- Es uno de los primeros lenguajes informáticos de programación que se enfocaban a un público no especializado en las variadas ecuaciones y cálculos necesarios en la principiante ciencia de la computación. Fue diseñado en 1964 originalmente como medio para facilitar la programación de computadoras para los estudiantes. Pasados los años fueron surgiendo versiones mejoradas del lenguaje BASIC siendo usado ampliamente durante las décadas de los 70s y 80s.
5. C.- Es un lenguaje de programación que se encuentra enfocado a la creación de sistemas operativos. Su desarrollo se dio entre los años 1969 y 1972, como una eficiente sustitución de lenguajes de programación en computadoras como el antiguo lenguaje COBOL. De este lenguaje se derivan los lenguajes C# y C++ más actuales.
6. C#.- El lenguaje C# es una consecución de su antecesor (el lenguaje C), también es un lenguaje de programación que está enfocado a la creación de sistemas operativos
7. C++.- El lenguaje C++ es una versión más reciente derivada del lenguaje C, en el existen varios conceptos y mecanismos que mejoran la decodificación y creación de comandos. Por medio de este lenguaje es posible realizar compilaciones de programas construidos con el lenguaje C (pero no a la inversa).
8. Cobol.- El cobol (COmmon Business-Oriented Lenguage), es un lenguaje cuyo sistema se ideó en la década de los años 1960, como lenguaje compatible para los distintos sistemas informáticos existentes entonces.
9. Ensamblador o assembler.- Es un lenguaje de programación propio de circuitos integrados, microprocesadores, micro controladores y diversos circuitos integrados, gracias a que es un lenguaje de bajo nivel cuya estructura se acerca mucho al lenguaje utilizado por las máquinas (binario).
10. Fortran.- Se trata de un lenguaje de programación de alto nivel, esto es, se encuentra adaptado y se utiliza regularmente para la creación de programas y aplicaciones propios de la computación científica, gracias a que está adaptado al cálculo numérico. Suele utilizarse para crear aplicaciones de uso científico y técnico, como la ingeniería, las matemáticas, astronomía, y aplicaciones para la física y la astronomía. De este lenguaje se han sucedido varias versiones a través del tiempo, es el caso de las siguientes versiones: FORTRAN IV, FORTRAN 66, FORTRAN 77, Fortran 90, Fortran 95, Fortran 2003, Fortran 2008.
11. J# o también llamado o J-sharp.- Es un lenguaje transicional o intermedio del lenguaje de programación Java.
12. Java Script.- El lenguaje JavaScript es un sub-lenguaje o “dialecto” enfocado a los navegadores web, si bien se basa en el lenguaje Java parte de su diseño, sintaxis y estructura posee similitudes con el lenguaje C, aunque poseyendo sus características propias con las que difiere de los anteriores.
13. JAVA.- El Java es tanto un lenguaje de programación como una plataforma o tecnología informática. Como lenguaje de programación es utilizado tanto en equipos de cómputo, así  como en otros dispositivos, siendo que es usado en varias arquitecturas computacionales como la Mac y la PC, siendo soportado para la creación de aplicaciones en sistemas operativos tales como Android (en dispositivos móviles), Solaris, Unix, Linux, OS, y Windows.
14. LISP.- Se trata de una familia de dialectos de programación bastante sencillos o cuya estructura es relativamente simple. Se trata de uno de los lenguajes de programación más antiguos (se inició con el proyecto en 1958), es un lenguaje cuyo código fuente se compone de “listas” amanera de estructura de datos.
15. Oracle PL/SQL.- Se trata de una tecnología de software perteneciente a la empresa Oracle, que se enfoca en la creación de aplicaciones web con las que se puedan manipular bases de datos relacionales.

Otros ejemplos de lenguajes de programación son:



  • Logo
  • MATLAB
  • Pascal
  • Perl
  • PHP
  • Prolog
  • Python
  • SHELL’s de UNIX
  • Visual Basic

















LOS LENGUAJES DE PROGRAMACION MAS UTILIZADOS ACTUALMENTE

1. SQL
No es demasiado sorprendente saber que esta es la petición más común. Los manejadores de bases de datos son sin duda un punto fundamental en el desarrollo del cómputo moderno y por ello, hay muchísimas herramientas al respecto, tanto de código abierto como propietario: MySQL, Microsoft SQL Server, etcétera. Cabe decir que además, la necesidad del manejo de bases de datos no es solamente para empresas, bancos o universidades, inclusive los dispositivos móviles muchas veces acceden a bases de datos remotas.
2. Java
Se cumplen 20 años de Java y es probablemente una de las herramientas más usadas por los programadores. Es interesante el desarrollo de este lenguaje porque ha llevado a generar un enorme número de bibliotecas para prácticamente cualquier necesidad en cómputo. Java se usa por unos 9 millones de programadores y se usa en unos 7 mil millones de dispositivos en todo el mundo. Android tiene como lenguaje nativo a Java, además. Empresas como Amazon, Netflix y LinkedIn lo usan cotidianamente. Nada más por esos números uno debería aprender este lenguaje.
3. JavaScript
Javascript es probablemente el “nuevo BASIC”. Así como en los años ochenta del siglo pasado, cuando empezaban a surgir las computadoras de 8 bits que corrían casi todas algún tipo de intérprete de BASIC, hoy Javascript es el equivalente en la tecnología moderna para crear páginas web, escribir juegos relativamente simples y es sin duda, el lenguaje de scripts más popular de la web. Los navegadores más populares tienen incluido un intérprete de Javascript y probablemente una inmensa mayoría de sitios web usen algún elemento de Javascript en sus páginas. Ahora, además, se ha incorporado Node.js, una tecnología de servidores que permite a Javascript comunicación en tiempo real.
4. C#
C-Sharp empezó a hacer ruido en el año 2000 y es relativamente un lenguaje nuevo, que fue diseñado por Microsoft para una amplia gama de aplicaciones empresariales que corren en el entorno .NET. C# es simple, moderno, orientado a objetos y podría considerarse como una evolución de C y C++.
5. C++
C más más es un lenguaje de propósito general, orientado a objetos basado en el lenguaje C, creado por Ritchie con ayuda de Ken Thompson, entre otros, en lo que fuera Laboratorios Bell. C++ fue desarrollado por Bjarne Stroustrup también en Bell Labs y su primera versión data de 1983. Stroustrup lleva una lista de la cantidad de aplicaciones escritas en C++, en donde cabe decir que empresas como Adobe y Microsoft lo utilizan comúnmente. MongoDB es un manejador de bases de datos escrito en este lenguaje y una buena parte del Mac OS X está escrito en C++.
6. Python
Python es un lenguaje de propósito general que fue bautizado por Monty Python. Es simple, muy fácil de leer y se parece en muchos sentidos a escribir en inglés. Es un buen lenguaje para principiantes pero desde luego, tiene todas las estructuras que un profesional podría requerir. Tal vez esto es que haya desplazado a Java como el primer lenguaje para aprender a programar en las carreras donde hay que hacer programación. En Estados Unidos 8 de cada 10 carreras que enseñan a programar lo hacen en Python. Debido a que es un lenguaje orientado al aprendizaje en carreras científicas, hay ya una buena cantidad de bibliotecas para física, matemática y ciencias naturales. PBS, la NASA y Reddit usan Python en sus sitios web. El único pero que le veo es que se maneja como un intérprete y por ello es mucho más lento que cualquier lenguaje compilado.
7. PHP
Rasmus Lerdorf creó PHP en 1994 y nunca lo concibió como un nuevo lenguaje de programación. Lo que intentaba hacer era una serie de herramientas para poder mantener su página personal (Personal Home Page – PHP). Hoy PHP (Hypertext Pre-Processor) es un lenguaje de scripts que corre en el lado del servidor y que puede ser usado para crear páginas web escritas en HTML. PHP es popular por las facilidades que otorga a los nuevos programadores. Un pero que le vería es que es poco estricto en los tipos y eso, en términos de una disciplina en programación, no es una buena idea.
8. Ruby on Rails
Este lenguaje es muy popular en la programación web y Rails sirve como un entorno para Ruby. Tiene características interesantes como por ejemplo, que es un RAD (Rapid Application Development), lo que permite crear aplicaciones de manera muy rápida. Hay muchas bibliotecas de terceros ya disponibles y se usa en compañías como Hulu, Twitter y GitHUb, entre otras.
9. iOS/Swift
En el 2014 Apple inventó un nuevo lenguaje de programación, al cual llamó Swift, enfocado a iOS y OS X. Muchos desarrolladores podrán sentirse familiarizados con este nuevo lenguaje si vienen de C++ u Objective-C, que fuera el lenguaje usado por Apple para la mayoría de sus desarrollos. Swift ha sido adoptado rápidamente por empresas como American Airlines, Duolingo y LinkedIn y se espera que en el futuro cobre mayor popularidad.
LENGUAJE DE PROGRAMACION EN HTML







ETIQUETA <FOOTER> EN HTML:La etiqueta footer representa el pie de un documento o sección. La información que se suele añadir en este bloque es el autor del documento, enlaces a contenido relacionado, información de copyright, avisos legales, etc.
Igualmente podremos agregar al pie información de contacto. Recordar que para ello disponemos de otra etiqueta llamada address. Al igual que en la etiqueta anterior, a pesar de su nombre, este elemento no tiene porque ir al final del documento o sección aunque suele ser lo más normal.
Ej:
<footer>Este documento fue escrito en 2011.</footer>

ETIQUETA <ARTICLE> EN HTML:La etiqueta article identifica las secciones principales del contenido dentro de la página Web. Piense en un blog, donde cada publicación de cada individuo constituye una porción significativa de contenido. Añadiendo etiquetas article al código de ejemplo da como resultado el código en el Listado 5.

Listado 5. Añadiendo etiquetas article
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>
Una página HTML simple
</title>
</head>
<body>
<header>Header</header>
<section>
<article>
    <p>
    Esta es una sección importante del contenido de la página.
    Tal vez una publicación en blog.
    </p>
    </article>
    <article>
    <p>
    Esta es una sección importante del contenido de la página.
    Tal vez una publicación en blog.
    </p>
    </article>
</section>
<div id='footer'>Footer</div>
</body>
</html>
 
ETIQUETA <BLOCKQUOTE>: Otra etiqueta relacionada con el formato de párrafos en HTML es <blockquote>, que consta de una instrucción de inicio y una de fin y que indica que el párrafo que encierra es un texto parafraseado. Al usar esta etiqueta el navegador mostrará el texto en u nuevo párrafo con márgenes a la izquierda y a la derecha. En el ejemplo puede verse un uso típico de esta etiqueta.

No abusar de las líneas horizontales

Es conveniente no usar mucho las líneas horizontales, limitándolas al comienzo y fin de la página. La razón de esto es que las líneas en medio de la página dificultan la lectura de esta. Si se desea separa secciones un espacio vertical del tamaño adecuado es más efectivo.



La etiqueta <blockquote> es usada para insertar bloques de texto que citan a otro autor. Los navegadores suelen introducir un sangrado en este texto.



uso de la etiqueta blockquote en html
así se ve en el navegador el uso de esta etiqueta.


Que se corresponde con el código:

Mi poema favorito es aquel de Federico García Lorca que reza:
<blockquote>
Mi corazón, como una sierpe<br>
se ha desprendido de su piel,<br>
y aquí la miro entre mis dedos<br>
llena de heridas y de miel<br>
</blockquote>

ETIQUETA<ASIDE>:La etiqueta aside indica que el contenido dentro de ella está relacionado el contenido principal de la página pero que no es parte de ella. En cierta forma es análogo a usar paréntesis para hacer un comentario en un cuerpo de texto (como este). El contenido entre paréntesis proporciona información adicional sobre el elemento que lo contiene. Añadiendo una etiqueta aside al código de ejemplo da como resultado el código en el Listado 6.
Listado 6. Añadiendo una etiqueta aside .
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>
Una página HTML simple
</title>
</head>
<body>
<header>Header</header>
<section>
<article>
<p>
Esta es una sección importante del contenido de la página.
Tal vez una publicación en blog.
</p>
</aside>
    </p>
    Este es un aparte de la primera publicación en blog.
    </p>
    </aside>
</article>
<article>
<p>
Esta es una sección importante del contenido de la página.
Tal vez una publicación en blog.
</p>
</article>
</section>
<div id='footer'>Footer</div>
</body>
</html>

ETIQUETA <nav>


La siguiente sección que vamos a explicar es la Barra de Navegación. Esta barra es generada en HTML5 con la etiqueta <nav>.

<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="utf-8">
<meta name="description" content="Ejemplo de HTML5">
<meta name="keywords" content="HTML5">
<title>edu4java Home</title>
<link rel="stylesheet" href="edu4javastyles.css">
</head>
<body>
<header>
<h1>edu4java</h1>
</header>
<nav>
<ul>
<li>Tutoriales Web-Html</li>
<li>Tutoriales Juegos Android</li>
<li>Tutoriales Java para principiantes</li>
<li>Tutoriales Sql</li>
<li>Contacto</li>
</ul>
</nav>

</body>
</html>



¡GRACIAS POR VISITAR ESTE BLOG!



No hay comentarios.:

Publicar un comentario